Introducción
En Colombia, el Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales (Sisben) es una herramienta utilizada por el Estado para identificar y clasificar a las familias más vulnerables y así poder otorgarles beneficios en diferentes programas sociales. Uno de los documentos que se puede obtener a través de este sistema es el certificado de núcleo familiar Sisben.
¿Qué es el certificado de núcleo familiar Sisben?
El certificado de núcleo familiar Sisben es un documento que acredita la conformación y composición de una familia en el sistema del Sisben. En este certificado se incluyen los datos de todas las personas que conforman el núcleo familiar, su clasificación en el Sisben, así como también información sobre los programas sociales de los que podrían ser beneficiarios.
Este certificado es emitido por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y es de gran utilidad para las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, ya que les permite acceder a diferentes programas y beneficios del Estado que puedan mejorar su calidad de vida.
¿Cómo se obtiene el certificado de núcleo familiar Sisben?
Para obtener el certificado de núcleo familiar Sisben, es necesario estar registrado en el sistema del Sisben. En primer lugar, se debe realizar el trámite de inscripción en la oficina del Sisben de cada municipio. Allí, se debe llenar un formulario con información básica de cada miembro de la familia, así como también entregar documentos como la cédula de ciudadanía y el certificado de empadronamiento (en caso de tenerlos).
Una vez realizada la inscripción, un encuestador del Sisben realizará una visita al hogar para verificar la información suministrada y realizar una encuesta socioeconómica para determinar el puntaje del Sisben de cada miembro de la familia. Este puntaje es un número entre 0 y 100, donde a mayor puntaje, peor condición socioeconómica.
Luego de la visita y la entrega de la encuesta, se deberá esperar unos días para poder obtener el certificado de núcleo familiar Sisben. Este certificado estará disponible en la página web del Sisben o se podrá imprimir en cualquier oficina del Sisben del país.
¿Para qué se utiliza el certificado de núcleo familiar Sisben?
El certificado de núcleo familiar Sisben es utilizado principalmente para acreditar la composición de la familia y solicitar diferentes servicios y beneficios del Estado. Algunas de las principales utilidades son:
1. Acceder a programas sociales: Al estar registrado y contar con el certificado de núcleo familiar Sisben, se puede participar en diferentes programas sociales del Estado, como por ejemplo, el programa Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, entre otros.
2. Descuentos en servicios públicos: En algunos municipios del país, las familias con bajos ingresos pueden acceder a descuentos en servicios públicos como agua, gas y energía eléctrica. Estos descuentos se otorgan a través del certificado de núcleo familiar Sisben.
3. Reunificación familiar: En casos de separación de padres o legalización de hijos, el certificado de núcleo familiar Sisben puede servir como prueba de parentesco y ser utilizado para solicitar la reunificación de la familia.
4. Acceder a viviendas de interés social: Los puntajes del Sisben son utilizados también para la priorización en la asignación de viviendas de interés social, por lo que contar con el certificado de núcleo familiar Sisben puede ser de gran ayuda para acceder a una vivienda digna.
Cuidados y recomendaciones al momento de obtener el certificado de núcleo familiar Sisben
Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones al momento de obtener el certificado de núcleo familiar Sisben:
1. Verificar la información: Una vez se tenga el certificado, es importante revisar que la información de todos los miembros de la familia sea correcta y esté actualizada. En caso de encontrar algún error, se debe acudir a la oficina del Sisben correspondiente para solicitar una corrección.
2. Renovación periódica: El certificado de núcleo familiar Sisben tiene una validez de 2 años, por lo que se debe realizar una renovación periódica para mantener vigente la información y poder seguir accediendo a los beneficios del sistema.
3. No pagar por el certificado: El certificado de núcleo familiar Sisben es gratuito y no se debe pagar por él. Muchas personas han sido víctimas de estafas al tratar de obtener el certificado pagando por él, por lo que es importante tener en cuenta que este documento es emitido de manera gratuita por el Sisben.
Conclusión
El certificado de núcleo familiar Sisben es un documento de gran importancia para las personas en situación de vulnerabilidad en Colombia, ya que les permite acceder a diferentes programas sociales y beneficios del Estado que puedan mejorar su calidad de vida. Es necesario conocer los trámites adecuados para obtenerlo y seguir las recomendaciones para su correcto uso. El Sisben continúa siendo una herramienta valiosa para la identificación y clasificación de los más vulnerables en el país y el certificado de núcleo familiar Sisben es una prueba de ello.