El Sistema Educativo en México es una de las entidades de desarrolla más poderosas y trabajadas del Estado con millones de alumnos en todas las fases de la vida educativa desde educación inicial, la educación básica, la educación media superior y la educación superior o maestría en una última etapa formativa.
Según lo establecido en la carta magna de México, todos los ciudadanos tienen derecho a la educación. El Estado tendrá la responsabilidad de gestionar lo referente a la Educación en México en el nivel básico, que está compuesto por el nivel preescolar, educación primaria y educación secundaria.
La ley establece que la educación del país azteca debe ser de calidad, obligatoria, gratuita y laica. El sistema educativo de México está regulado por la Secretaría de Educación Pública y se divide en tres bloques educación básica, educación media y superior y educación superior propiamente dicha.
En Plataforma de Información estamos implicados en ofrecer toda la información detallada y relevante de aquellos servicios educativos que sean de vital importancia para la sociedad y el alumnado donde destacamos entidades y proyectos como:
Según las necesidades de nuestros lectores ofrecemos información periódica de cualquiera de los pilares a nivel educativo en todos los estados de México.
📝 Entes Responsables del Sistema Educativo de México
La SEP, Secretaría de Educación Pública es la encargada de la regulación de la educación básica y normal de México, en cuanto a definir lineamientos, diseñar planes y programas, planificar el calendario escolar, planeación y ejecución del sistema de evaluación nacional, además de la producción de libros de textos.
Dese 1993, luego del proceso de descentralización, se designaron organismos que se encargan de administrar los servicios de educación en las entidades federativas. Por cuanto son las autoridades locales las que se encargan del proceso educativo en los niveles de educación inicial, básica, especial, al igual que de la capacitación de los maestros.
De igual manera gobiernos locales se encargarán del manejo de la educación profesional técnica, la Educación Superior, así como los servicios de Formación para el Trabajo. En tal sentido nació lo que se conoce como los ODES que son los Organismos Descentralizados de los Gobiernos Estatales.
En las zonas escolares se designan supervisores que ejecutan la vigilancia y control de las actividades pedagógicas, y detectar las necesidades educativas de la comunidad, así como enlazar las políticas establecidas a nivel nacional con la realidad de cada centro educativo.
🏫 Estructura del Sistema Educativo de México
El sistema educativo de México está compuesto por tres tipos: básica, media superior y superior, a continuación, la descripción de cada uno.
👩🎓 Educación Preescolar
La educación preescolar de México es obligatoria y atiende niños desde los 3 hasta los 5 años. Está dividido en tres grados en los que se atiende a los niños de acuerdo a su edad y su principal objetivo es iniciar a los niños en el sistema de educación a través de la estimulación de su creatividad.
La educación preescolar tiene tres modalidades que son la general, la indígena y la de cursos comunitarios. La primera se ofrece en los medios rural y urbano; la segunda atiende a grupos indígenas, donde se asignan maestros que conocen las lenguas de cada comunidad.
El principal objetivo de la educación preescolar en México, es la de estimular en el niño la creatividad, reforzar su seguridad individual y la confianza en sus capacidades. Iniciarlos en la exploración de la lengua escrita y el razonamiento matemático.
👩🏫 Educación Primaria
La educación primaria de México está conformada por seis grados y las edades de los estudiantes oscilan entre los 7 y 12 años. Se basa en la alfabetización, aprendizajes de conceptos generales y cálculos matemáticos básicos.
Entre las asignaturas contempladas en el plan de estudios están aquellas que desarrollen habilidades y hábitos de estudios, aplicación de cálculo matemático en la vida cotidiana, estudio y comprensión de fenómenos naturales, capacidad para comunicarse tanto en lengua oral y escrita y sensibilización ante la historia y geografía de México.
👉 Accede a tus estudios de forma óptima a través de la Prepa en Línea.
Por otro lado, se incluyen asignaturas que fomenten la práctica de valores tanto en su vida familiar como en el resto de la comunidad y el conocimiento y defensa de sus deberes y derechos para con el país. Así como aquellas que involucren y fomenten la actividad física.
La escala de puntuación es numérica y comprende del 5 al 10, siendo el 6 la mínima aprobatoria. A partir del segundo grado, el estudiante que apruebe español y matemáticas con una calificación y un promedio general igual o mayor de 6.0 deberá ser promovido de grado, independientemente que haya sido reprobado en otras asignaturas.
El estudiante no será promovido de grado si reprobó español o matemáticas o si su promedio general es menor a 6.0.
👨🏫 Educación Media Superior
Este nivel se encarga del bachillerato y la educación profesional técnica. El bachillerato está conformado por tres grados, aun cuando existen modalidades de dos y cuatro años. Aprobar el bachillerato y obtener el certificado es un requisito indispensable para acceder a la educación superior.
La educación secundaria en México es obligatoria y tiene diferentes modalidades; la general, la dirigida a trabajadores, la telesecundaria, la técnica y la de adultos. La primera está dirigida a alumnos de 12 a 16 años, quienes sobrepasan esta edad puede terminarla en cualquier otra de las modalidades diseñadas para la educación de adultos.
El plan de estudios de secundaria pretende fortalecer los conocimientos, las habilidades y destrezas y los valores a través de las diferentes asignaturas que lo conforman. También se incluyen planes especiales para atender a la población indígena de acuerdo a sus intereses y necesidades.
La escala de calificación es de 5 a 10 con la siguiente interpretación cualitativa: 10 Excelente; 9 Muy Bien; 8 Bien; 7 Regular; 6 Suficiente y 5 No Suficiente.
👨🎓 Educación Superior Universitaria
La educación superior de México, está estructurada en tres niveles los cuales son, nivel técnico superior, licenciatura y posgrado. El primero orienta al sujeto a una preparación técnica especializada, el programa de formación tiene una duración de dos años y forma profesionales en diversas áreas.
En el caso de los programas de licenciatura, abarca diferentes áreas del conocimiento y sus planes de estudio están programados para cuatro años o más. Las carreras de Técnico Superior y de Licenciaturas son impartidas en Universidades o Tecnológicos y tienen como prerrequisito el certificado de bachillerato.
Por su parte, el posgrado contempla estudios a nivel de especialización, maestría y doctorado. Se encarga de formar investigadores con altos nivel de especialización. Tiene como prerrequisito haber sacado una licenciatura.
Entre los cambios que se destacan en los últimos 25 años en la educación de México está la descentralización y la obligatoriedad de la enseñanza secundaria.
🤩 Maestrías en México
Las maestrías en México son el pilar de la Educación Superior y se realizan cuando sean terminado estudios superiores universitarios y se desea especializar o ampliar el estudio en un área concreta de conocimiento. Existen multitud de maestrías en todas las universidades de México así como en el extranjero.