RENAPO

En México hay diligencias que son totalmente obligatorias, como es formar parte del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) órgano administrativo que trabaja en llevar un archivo de los habitantes.

Proporciona a los ciudadanos nacionales y extranjeros un código de identificación, como es la Clave Única de Registro de Población (CURP), al igual que entrega la cédula de identidad.

Este ente se encarga de mantener una data de los mexicanos que se encuentran en el extranjero. También está entre sus labores hacer limpieza periódica en el sistema, para hacer más eficiente la página web.

Como órgano administrativo deben formalizar las normas y procedimientos técnicos para efectuar el registro de los ciudadanos, e inclusive ejecutar las sanciones pertinentes a la Ley General de Población.

Obtención de CURP en RENAPO

La clave única es necesaria para tramitar documentos como pasaporte, licencia de conducir, entre otros más. 

Este documento se solicita de manera presencial por cada ciudadano, dirigiéndose a las oficinas del RENAPO o alguna de las oficinas del Registro Civil.

Consignando un documento probatorio de identidad y una identificación con fotografía oficial.

Entre los documentos probatorios se encuentra: 

  • Partida de nacimiento.
  • Certificado de nacionalidad mexicana, que se exige en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
  • Carta de naturalización, en caso de poseer la residencia permanente dentro de México.

Con respecto a la identificación fotográfica oficial, se encuentra: 

  • Carnet del Instituto Nacional Electoral (INE).
  • Comprobante de pertenecer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Comprobante de pertenecer al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
  • Carnet del Servicio Militar Nacional.
  • Certificados legalizados de educación.
  • Carnet de profesionalización.
  • Pasaporte.

Al presentar alguno de estos documentos, debe llevar original y copia de cada uno. 

En caso de ser extranjero, debe entregar otra documentación al Instituto Nacional de Migración, consignando uno de estos instrumentos.

  • Documento Migratorio, entregado por el Instituto Nacional de Migración.
  • Llevar la Visa Diplomática D1.
  • Mostrar las Visas Oficiales O1 Y O4.

Los extranjeros que posean las Visas de Servicios S1 Y S2 pueden optar a la tramitación de la CURP.

Corregir CURP en RENAPO

Al encontrarse algún error en la información que aparece en la CURP, la forma para poder arreglarlo es acercarse a una oficina para solventar el problema. 

La manera de hacerlo es la siguiente:

Antes de dirigirte al módulo, recolecta dos documentos que comprueben tu identidad, originales y copias, que se encuentren vigentes y legibles (cualquiera de los que se necesitan para sacar la CURP por primera vez). 

Aproxímate a la oficina que se encuentre más cercana, y explica a un funcionario que labore en la unidad, los problemas que presentas con tu CURP actual.

Entrega los documentos que llevaste al asesor, para luego esperar la respuesta a tu caso, según el tipo de corrección que deban realizar y el tiempo que tardará. 

Consultar CURP en RENAPO

Para saber el estado y los datos de tu CURP, debes ingresar al siguiente enlace www.gob.mx/curp/, debido a que es un procedimiento que se realiza en línea.

Aterrizarás a una página donde debes teclear tu clave única, resolver el captcha y presionar “Buscar”, para entrar al portal donde aparece tu CURP.

En caso de no conocer tu clave única, debes dar clic en donde dice “¿No conoces tu CURP?”, para que aparezcan una serie de cajas de texto, en donde debes ingresar: nombres, apellidos, fechas de nacimiento, sexo y estado. 

Después de ahí, es que podrás solucionar el captcha y oprimir buscar. 

Baja de CURP en RENAPO

Esta es una acción que se realiza cuando un ciudadano ha fallecido, donde algún familiar debe aproximarse a alguna oficina del RENAPO a solicitar la baja de la CURP.

Por ser un documento obligatorio exigido por las empresas privadas o de la administración pública, para conseguir algún beneficio como retiros de fondos de pensión, seguros de vida, entre otros.

Para lograr la baja, debe consignar el acta de defunción, así como dos documentos de identidad, original y copia (los mismos que se emplean cuando se solicita la CURP por primera vez). 

Consideraciones con respecto a la CURP

  • Antes de realizar algún trámite referente a la clave única, siempre recolecta la información necesaria y llévala de manera organizada, al módulo donde decidas dirigirte. 
  • Para hacer la diligencia más cómoda, escoge la oficina más cercana a tu domicilio o trabajo.
  • Intenta llegar temprano al módulo, previniendo no pasar mucho tiempo en la fila de espera para ser atendido.
  • Entrega al asesor a cargo los documentos para que chequee si cumplen con lo establecido, además de señalar el problema que tienes.
  • De validar la documentación entregada, el asesor responsable ante el RENAPO comenzará a desarrollar tu trámite dentro del sistema, bien sea sacar por primera vez, corrección o dar de baja.
  • Cuando el sistema haya corroborado la información y verificado que todo esté en orden, se finalizará el proceso y podrá descargar su CURP.

Dependiendo de la oficina, pueden cobrarte por motivo de impresión, pero de resto todo este trámite es gratuito para todos los ciudadanos. Final del formulario

La CURP en 2020

Como se ha venido detallando, todo el trámite referente a la CURP se realiza de forma presencial y personalizada, pero por motivos de la aplicación de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que se encuentra desarrollándose en México por el COVID 19, actualmente esta diligencia se realiza online.

No se tiene fecha de cuando regresarán a trabajar de forma directa con los ciudadanos, porque la medida es temporal, resguardando a todos los ciudadanos y trabajadores que se desenvuelven en las labores de trato con el público de forma continua. 

Esta entró en vigencia el 26 de marzo del 2020, colocando a la orden de los ciudadanos el correo electrónico tramitecurp@segob.gob.mx, para solicitar algún servicio sobre la CURP, como correcciones, dar de baja, entre otros.

En el mensaje debe añadir el tipo de solicitud que va a realizar, además de agregar la CURP que desea hacer el trámite y un número telefónico.

Debe escanear, y subir como un archivo adjunto algún documento de identificación que contenga fotografía. 

En caso de querer aclarar alguna duda al respecto, puede comunicarse al número 5551280000, con extensiones 36800, 36803 y 36808, en horario de 8:00 am a 2:30 pm, de lunes a viernes.

2 comentarios

  1. Para solicitar la baja del segundo registro y dejar el registro correcto, debes seguir los siguientes pasos:

    Identifica el registro correcto y asegúrate de que contiene toda la información necesaria y actualizada.

    Comunícate con la entidad o empresa responsable de los registros y explica que deseas solicitar la baja del segundo registro y mantener solo el registro correcto.

    Proporciona la información necesaria para identificar ambos registros, como números de cuenta o números de identificación.

    Solicita específicamente que el segundo registro sea dado de baja y que el registro correcto sea mantenido.

    Verifica que la entidad o empresa responsable haya procesado correctamente tu solicitud y que el registro correcto se mantenga activo.

    Es importante que asegures que tus cuentas relacionadas no se vean afectadas por esta solicitud, por lo que es recomendable que te comuniques directamente con las entidades o empresas relacionadas para notificarles del cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *