Seguro Popular

★  SEGURO POPULAR 2021 ★ Guía actualizada Porque la salud es un derecho para todos, por tal motivo debe ser garantizada para todos los mexicanos sin importar su condición social ni el nivel de sus ingresos. Así se destaca el Seguro Popular como una de las líneas de acción para la promover la salud en todos los estratos.

En materia de salud hablamos de un seguro que garantiza el acceso a la salud para todas las familias que no cuenten con los recursos necesarios para acceder a la atención.

Se provee como una ayuda que facilita la forma de costear la atención médica y la obtención de medicamentos. Una medida que puede abarcar a todos los integrantes de la familia afiliada al seguro.

No existe distinción alguna para poder acceder a este tipo de ayuda social, desde su fundación se ha visto en la tarea de crear una red solida de asistencia social en materia de salud.

¿Qué es el Seguro Popular?

Este es un programa de asistencia social para el área de la salud. Desde el inicio de los 2000 surge gracias a la Ley General de Salud.

Se deja claro que funcionaría como un seguro que brindaría todos los ciudadanos mexicanos que se encontraran excluidos de los sistemas de seguridad social que se consideren convencionales.

Esta exclusión se entiende para personas en calidad de trabajadores por cuenta propia o desempleados. También se cuentan las personas incapacitadas, trabajadores que cumplan funciones dentro del sector informal o aquellas que estén fuera del mercado laboral.

Según el manejo de las cifras y de los índices, estos grupos corresponden, junto a sus familias, a la mitad de la población total. Por tal motivo, es de suma importancia que se mantenga un sistema que vele por la salud de los mismos.

Los gastos médicos suelen surgir en los momentos más vulnerables dejando en condiciones adversas a las familias. Cuando este es el caso de las familias con ingresos bajos y no asegurados, se convierte en un caso de problema social.

Por este motivo, el Seguro Popular deberá velar por proporcionar una estrategia de prevención y acción. Esto con la finalidad de evitar estos eventos, fortaleciendo y adaptando a las familias en el sistema de salud.

En resumen, se trata de un programa innovador de carácter federal, que se encarga de proporcionar atención médica a los grupos más desprotegidos. Así a estos grupos se les aligera la carga, que en la mayoría de los casos no pueden sostener.

Sus objetivos principales

  • Disminuir el gasto destinado en la atención médica y la obtención de medicamentos y rehabilitación, para familias que no puede costear tales gastos.
  • Reducir el riesgo de que las familias caigan en situaciones precarias motivado al acarreo de problemas de salud suscitados en el seno del hogar.
  • Promover las herramientas necesarias para preservar la salud en las familias afiliadas.
  • Fomentar la atención oportuna y de calidad para cada una de las familias afiliadas, cumpliendo con el derecho básico universal de acceso a la salud.

¿Cómo puedo afiliarme al Seguro Popular?

El proceso para formalizar la afiliación resulta ser muy sencillo, lo esencial es encontrarse dentro de las condiciones exigidas, así como recaudar toda la documentación exigida como requisito.

Una vez recaudados los requisitos exigidos se debe proceder a validar la afiliación mediante la consignación de dichos requisitos.

A través de la siguiente lista se puede conocer todo lo que considera necesario para poder entrar en el programa, comenzando con las condiciones exigidas:

  • Lo principal es que la persona interesada en afiliarse debe residir oficialmente en el territorio mexicano.
  • Como segunda condición, el ciudadano que genere la solicitud no debe encontrarse afiliado a ninguna otra institución que le proporcione seguridad social.

Se entiende como ejemplo, los casos de verse afiliado al IMSS, al ISSSTE, entre otras.

  • Toda persona debe contar con el documento esencial de Clave Única de Registro de Poblacióno, como lo indican sus siglas, la CURP.

Requisitos a recaudar

  • Se debe proporcionar una constancia de domicilio reciente.
  • Es un caso selecto si alguno de los miembros de la familia a afiliarse, que tenga entre 18 y 25 años de edad, tiene un perfil de estudiante. Dicho miembro de la familia debe presentar un comprobante de estudios.
  • Cada miembro de la familia debe poseer la Clave Única de Registro de Población. La misma deberá ser presentada al momento de la afiliación.
  • El proceso de identificación debe conllevar la consignación de una fotografía oficial, que debe ser solo de la persona titular.

Una vez que se logren recaudar todos y cada uno de los requisitos, solo resta dirigirse ante algún módulo de Afiliación y Orientación, conocidos también como MAO. Se debe localizar el módulo más cercano a tu lugar de residencia y de esta manera acercarse a formalizar la afiliación.

Proceso para generar citas en línea

Una de las alternativas que se ofrece la afiliación al Seguro Popular, es la oportunidad de generar citas médicas de manera rápida y sencilla desde la web. Los pasos a continuación:

  1. Se debe ingresar al portal oficial del programa.
  2. Una vez ingresado, se debe buscar la opción “salud y deporte”. Entre las opciones que se desplegaran se centra en el primer icono de la opción correspondiente al apartado de programación de citas.
  3. Se redirecciona hasta un sitio con una serie de pasos que se deben cumplir llenando los espacios con la información que se solicita.
  4. Para el caso de agendar la cita, solo es necesario ingresar el correo electrónico y seleccionar siguiente.

Se debe estar atento ante la comunicación de la página a través del correo que se seleccionó y listo.

INSABI como sustituto del Seguro Popular

Desde inicios de 2020, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), tomará el poder sobre el servicio de seguridad social de la atención médica.

Se mantendrá el programa de atención médica y el acceso a medicamentos de manera gratuita, para todos aquellos mexicanos no derechohabientes de IMSSS o ISSSTE.

El cambio de esta institución, es que no es necesario estar inscrito para recibir la atención oportuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *