Guía sobre Cómo Se Escribe la Fecha en CDMX

Cómo se escribe la fecha en CDMX

Cómo se escribe la fecha en CDMX

La fecha es un elemento clave en nuestro día a día, nos ayuda a organizar nuestro tiempo, a recordar eventos importantes y a saber exactamente en qué momento del año nos encontramos. En la Ciudad de México (CDMX), al igual que en todo México, existe un sistema de escritura de la fecha que puede ser diferente al que se acostumbra en otros países. En este artículo te explicaremos cómo se escribe la fecha en CDMX y algunos detalles que debes tener en cuenta.

¿Por qué es importante saber cómo se escribe la fecha en CDMX?

La fecha es un elemento básico que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Saber cómo se escribe en CDMX es importante para poder comunicarnos con las personas que viven en esta ciudad, ya sea en situaciones formales o informales. Además, esta información puede ser útil para llenar documentos oficiales, como una solicitud de empleo o una solicitud de trámite.

¿Cuál es el formato de fecha utilizado en CDMX?

En la Ciudad de México, al igual que en todo México, se utiliza el formato de fecha dd/mm/aaaa (día/mes/año). Este formato es diferente al utilizado en Estados Unidos, por ejemplo, donde se escribe primero el mes y luego el día (mm/dd/aaaa).

¿Cómo se escribe la fecha en CDMX?

Para escribir la fecha en CDMX, primero debemos conocer los nombres de los meses en español y los días de la semana. A continuación, se muestra una tabla con los nombres de los meses y los días en español y su correspondiente abreviatura utilizada en la fecha:

Nombre Abreviatura
Enero ene
Febrero feb
Marzo mar
Abril abr
Mayo may
Junio jun
Julio jul
Agosto ago
Septiembre sep
Octubre oct
Noviembre nov
Diciembre dic

Para escribir la fecha completa utilizando este formato, sigue estos pasos:

  • Escribe el día en números, seguido de una barra (/).
  • Escribe el mes en letras abreviadas, seguido de una barra (/).
  • Escribe el año en cuatro dígitos.

Por ejemplo, si queremos escribir la fecha del 12 de agosto de 2020, en CDMX se escribiría de la siguiente manera: 12/ago/2020.

Uso de la coma en la fecha

En algunos países, se utiliza una coma para separar el día del mes y el mes del año en la fecha. Sin embargo, en CDMX no se utiliza la coma, sólo se usa una barra (/) para separar cada elemento de la fecha.

¿Qué pasa con los días de la semana?

En el formato de fecha utilizado en CDMX, no se incluyen los días de la semana. Sin embargo, en ocasiones se puede encontrar la fecha escrita con el nombre del día de la semana abreviado antes de la fecha. Por ejemplo, si queremos escribir la fecha del 12 de agosto de 2020, podría ser escrito de la siguiente manera: mié, 12/ago/2020.

Otras formas de escribir la fecha en CDMX

Además del formato de fecha dd/mm/aaaa, existen otras formas de escribir la fecha en CDMX que pueden ser utilizadas en situaciones informales o en ocasiones especiales. Algunas de ellas son:

  • Escribir el mes con letras completas en lugar de abreviadas. Por ejemplo, 12/agosto/2020.
  • Escribir solo la primera letra del mes. Por ejemplo, 12/a/2020.
  • Escribir el año con dos dígitos en lugar de cuatro. Por ejemplo, 12/ago/20.

Es importante recordar que estas formas alternativas de escribir la fecha pueden no ser aceptadas en casos formales o en documentos oficiales.

Consideraciones adicionales

Algunas consideraciones adicionales que debes tener en cuenta al escribir la fecha en CDMX son las siguientes:

  • No utilices abreviaturas para los nombres de los meses o de los días de la semana. Por ejemplo, no escribas diciembre como dic o domingo como dom.
  • Siempre utiliza dos dígitos para representar el día y dos dígitos para el mes. Por ejemplo, no escribas 12/8/2020, sino 12/08/2020.
  • Siempre utiliza cuatro dígitos para representar el año. Por ejemplo, no escribas 12/ago/20, sino 12/ago/2020.

Conclusión

En resumen, para escribir la fecha en CDMX debes utilizar el formato de día/mes/año (dd/mm/aaaa). Es importante no incluir la coma en la fecha y utilizar siempre dos dígitos para el día y dos dígitos para el mes. Recuerda que existen formas alternativas de escribir la fecha en CDMX, pero debes utilizarlas en situaciones informales y tener en cuenta que no siempre son aceptadas en casos formales o en documentos oficiales. Ahora que conoces cómo se escribe la fecha en CDMX, podrás comunicarte y llenar documentos correctamente en esta ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *