Consultar Recibo de Luz CFE
Consultar el recibo de Luz CFE es necesario para estar informado sobre el consumo eléctrico y de cuanto debemos al estado por ello, mantenernos al día es cada vez más sencillo puesto que solo debemos hacer una consulta web para tener todo lo que corresponde a la información de consumo.
El recibo del CFE también es una necesidad para manejar mejor lo que es el consumo eléctrico y mejorar el mismo, ya sea por necesidad económica o ecología en sí.
🌐 ¿Dónde puedo Checar mi recibo de Luz?
El recibo de Luz CFE se puede solicitar de manera online directamente por el sitio web del gobierno de México; no obstante, se tiene también otros métodos para consultar el CFE rápidamente gracias a los portales autorizados.
Para hacer la solicitud de recibo de luz tendrás que llenar un formulario en donde se te indicara lo siguiente:
- Nombre del servicio: Donde debes indicar el nombre que tienes registrado en el servicio del CFE directamente, sin errores de ortografía y especificado en la forma que indica la factura de luz.
- Numero del servicio: Que podrás encontrar directamente al checar debajo de la deuda de la factura y arriba de la fecha límite de pago de la misma.
- Lada: El código de área del sitio en el que te encuentres
- Teléfono fijo: Registrado en el servicio de luz y la cuenta a checar
- Teléfono móvil: De contacto directamente, relacionado igualmente a la cuenta de destino
- Correo electrónico: para uso informativo y de recepción, registrado igualmente al servicio del que se realiza la consulta.
El uso de esta información es completa y necesaria para las validaciones y comparaciones del sistema por lo que debe escribirse de manera correcta a como se encuentra en el registro del CFE. Todos los campos marcados con un (*) son obligatorios para la solicitud de información de recibo, dejando por fuera únicamente el numero móvil.
Una vez llenado el formulario lo siguiente será validar el captcha de seguridad, utilizado por el sistema para evitar el uso de robots informáticos y el robo de información en particular.
Al ser un sitio del estado, el mismo especifica que los datos utilizados serán proporcionados a la base de datos únicamente con la finalidad de atender las solicitudes y que la misma se ve indicada en el Aviso de Privacidad Integral.
Al hacer el llenado del formulario se recomienda que el número de servicio sea llenado sin ningún tipo de espacios, ya que al tenerlo puede ocasionar errores en el sistema que perjudiquen el ingreso.
El nombre del titular como ya se menciono anteriormente, debe ser escrito tal como se encuentre en la factura de luz, evitar hacer la escritura tal y como es, sin importar que en la factura existan errores tipográficos o gramaticales.
💁♂️ ¿Cómo descargar e imprimir mi recibo CFE 2020?
Al realizar la consulta, la opción de descarga del recibo estará presenta la impresión, esta aparecerá una vez la carga de los datos esté finalizada y el listado de los últimos recibos ordenados por fecha se muestre en pantalla. Para descárgalo, solo tendrás que hacer clic en el botón de descarga del recibo que desees visualizar y la misma comenzara de manera inmediata.
El archivo descargado será en formato PDF y para imprimirlo solo tendrás que abrir el archivo y dar clic en la opción de impresión, ya sea desde la opción automática del visor del buscador o con cualquier programa de lector de documentos PDF como el Adobe Reader por ejemplo.
Al descargar el recibo de luz de CFE notaras que es algo distinto a la factura de luz que se entrega a domicilio; sin embargo, este documento muestra toda la información necesaria para realizar el pago de saldo de la cuenta.
👉 Partes del recibo de luz en línea
El documento digitalizado y descargado muestra una hoja con la dirección y número de IRC en el área superior, seguido de esto tenemos lo siguiente:
- Datos del titular: en donde se indica el nombre del solicitante y la dirección exacta del local o domicilio donde se expide el consumo de luz.
- Total a pagar: Es la deuda del solicitante con respecto al consumo eléctrico, mostrado tanto en dígitos como en letras contables.
- Datos del domicilio: en donde se especifican varios datos informativos, entre ellos el numero de Servicio, el numero de Medidor, el RMU y directamente la Tarifa.
- Periodo facturado: El periodo facturado muestra la fecha específica de la medición de consumo.
- Limite de pago: Muestra la fecha de corte donde se indica el principio de pago y la fecha de alarma antes del corte del servicio por deuda.
- Nivel de consumo: Es el área del documento en el que se especifica directamente la energía por (kW/s), la barra de consumo y sobrecargo. En esta barra se especifica por medio de colores, una franja verde de consumo común y una franja roja en el extremo derecho que indica un sobrecargo eléctrico y una multa por alto consumo energético.
- Información energética: Se encuentra directamente debajo del nivel de consumo y muestra información referente al CFE y los servicios en específico.
- Adeudo anterior: Muestra los pagos realizados por consumo anteriormente y todos los datos de sumatoria para un registro de media energética por año.
- Código QR y Barras: es el área de escaneo para una digitalización directa del lo que es el recibo de luz del CFE.
En el documento, directamente en el área inferior derecha se vuelve a recalcar lo que corresponde al precio total a pagar, expresado en letras y dígitos. Con toda la información del recibo se puede hacer un análisis de consumo y al mismo tiempo estudiar la reducción del mismo.
El documento digital, a pesar de ser diferente al recibo común, es bastante específico reflejando los diferentes datos de consumo eléctrico, la Energía, el IVA, el DAP y todo lo demás.
📅 ¿Cómo Saber el número de servicio CFE sin recibo?
Saber el número de servicio de CFE sin recibo es sencillo y pese a lo que se pueda encontrar en la web, la realidad es que el numero de la Comisión Federal de electricidad es mucho más extenso que lo que se muestra directamente en el medidor de luz; aunque en algunos casos este puede funcionar para solicitar el recibo.
La primera forma de hacer la solicitud del numero de servicio CFE es acercándote directamente a la oficina CFE más cercana a tu zona, lo único que necesitaras para recibir la información pertinente es llevar tu identificación personal, la persona autorizada podrá darte información sobre el numero RPU o RMU dependiendo de tu solicitud.
Otra forma mucho más sencilla de hacer la solicitud sin tener que salir de tu hogar es por medio de internet a través de un trámite directo en el sitio web de la Comisión Federal de electricidad. Para hacer la solicitud solo ingresa a su sitio web oficial, registrarte en el caso de que no lo hayas hecho y con ello iniciar sesión.
Una vez en el área personal e informativa, busca lo correspondiente a tu último recibo de luz e imprímelo, de esta manera podrás encontrar la información del numero de servicio o RMU en la parte superior izquierda e igualmente en el área inferior (específicamente en el área de código de Barras).
El medidor del electricidad de tu hogar también posee una pegatina adherida con un numero RMU, este posee 6 letras y 6 cifras que puede funcionar como un numero provisional que da directamente con el domicilio y el usuario, aunque como mencionamos anteriormente, no funciona.
✅ Alternativa al código RMU del CFE
La existencia del RMU sirve para identificar a un titular en lo que respecta a su contrato de luz; sin embargo, el RPU es un identificador similar y funcional para lo mismo; no obstante, el RPU funciona solo para algunos datos en especifico ya que el numero de asistencia del CFE y la solicitud de información de deuda vía telefónica requiere directamente del RMU.
Es importante destacar que el numero RPU es un sistema de registro “antiguo” por así decirlo y a diferencia del RMU, es menos informativo. El código RMU mantiene 27 dígitos con letras incluidas donde se indicar además la fecha de inicio de contrato y el código postal del titular como identificador directo.
⭐ Formas de consultar el recibo de luz del CFE
El recibo de luz puede solicitarse de 4 formas especificas, en las que se agregan la consulta en línea, ya especificada y mencionada con anterioridad, la factura de luz que llega de manera regular a domicilio en estado físico, la cuenta CFE explicada la sección anterior y finalmente la tarjeta inteligente.
La tarjeta inteligente del CFE se obtiene al suscribirse directamente en pago programado, una modalidad de la Comisión Federal de Electricidad que actúa como una forma más sencilla de pagar la deuda del servicio eléctrico y un sistema aun más sencillo de conocimiento sobre consumo.
Mi bale porque no a saledo