¿Qué es la cédula de figuras en http:// cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/?
La cédula de figuras es un documento que se utiliza en México para recopilar información de las figuras educativas que forman parte del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE). Esta cédula es una herramienta importante en el proceso de evaluación y seguimiento de las acciones del PNCE, ya que permite obtener datos precisos y actualizados sobre el desempeño y la participación de estas figuras en las escuelas. En este artículo vamos a explicar en qué consiste la cédula de figuras en México y cómo se utiliza en el contexto educativo.
¿Qué es el PNCE?
Antes de profundizar en la cédula de figuras, es importante entender qué es el PNCE. Se trata de un programa que fue lanzado en México en el año 2015 con el objetivo de fomentar la convivencia escolar y prevenir la violencia en las escuelas. El PNCE es liderado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y busca involucrar a toda la comunidad educativa –maestros, alumnos, padres de familia y personal administrativo– en la promoción de una cultura de paz y respeto en el entorno escolar.
¿Quiénes son las figuras educativas en el PNCE?
Las figuras educativas son los actores clave en la implementación del PNCE en las escuelas. Son maestros, directivos, orientadores, tutores o cualquier otro personal que tenga un rol activo en la vida escolar y que esté comprometido con el bienestar de los alumnos. Su función principal es fomentar la convivencia positiva y prevenir y atender situaciones de violencia en la escuela.
¿Qué información se recopila en la cédula de figuras?
La cédula de figuras incluye una serie de preguntas que están diseñadas para recopilar información sobre el desempeño y participación de las figuras educativas en el PNCE. Algunas de las preguntas incluyen:
- Nombre completo de la figura educativa
- Puesto o función que desempeña en la escuela
- Horario de trabajo
- Actividades realizadas en el marco del PNCE
- Nivel de capacitación en temas relacionados con la convivencia escolar
- Participación en grupos o comités de trabajo en la escuela
- Estrategias implementadas para promover la convivencia positiva
- Situaciones de violencia o conflictos atendidos en la escuela
- Acciones tomadas para resolver situaciones de violencia
¿Cómo se utiliza la cédula de figuras en el contexto educativo?
La cédula de figuras se utiliza principalmente para evaluar y dar seguimiento al desempeño de las figuras educativas en el PNCE. Una vez que se recopila la información a través de la cédula, esta es analizada y utilizada para identificar fortalezas y áreas de mejora en la implementación del programa en cada escuela. Además, la cédula también ayuda a identificar necesidades de capacitación y formación en temas relacionados con la convivencia escolar.
Otra forma en que se utiliza la cédula de figuras es para evaluar el impacto del PNCE en las escuelas. A través de la información recopilada, se pueden medir los avances en la promoción de una cultura de paz y respeto en el entorno escolar, así como la efectividad de las estrategias implementadas por las figuras educativas.
¿Dónde se puede acceder a la cédula de figuras en México?
La cédula de figuras se puede acceder en línea a través de la página web http:// cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/. En esta plataforma, las figuras educativas pueden registrar sus datos y completar la cédula en línea. También es posible descargar la cédula en formato PDF para imprimir y completar de forma manual.
Conclusión
La cédula de figuras en México es una herramienta esencial en la implementación y evaluación del PNCE en las escuelas. A través de esta cédula, se recopila información valiosa sobre el desempeño y participación de las figuras educativas en la promoción de una convivencia positiva y la prevención de la violencia en el contexto escolar. Si bien el PNCE es un programa relativamente nuevo en México, la cédula de figuras ha demostrado ser una herramienta efectiva en el seguimiento y mejora continua de este importante programa educativo.