CURP
La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP es un documento obligatorio para todos los ciudadanos locales y extranjeros residenciados en el territorio nacional mexicano, por su parte este certificado es un requisito habitual para llevar a cabo una inmensa cantidad de actividades relacionadas a la declaración de impuestos.
Además de ser un documento necesario para declarar o pagar impuestos el CURP también les da la posibilidad a sus usuarios de crear y registrar todo tipo de sociedades, además de solicitar cualquier documento de identificación incluyendo pasaportes, por otro lado la Clave Única de Registro de Población también permite a sus usuarios afiliarse a los servicios de seguridad social.
Es importante mencionar que este documento les da a las autoridades mexicanas la posibilidad de llevar un control mucho más ordenado y eficaz de todos los contribuyentes, al mismo tiempo también facilita en gran medida el acceso de las personas a múltiples servicios sociales, ya que este es un documento válido en múltiples organismos gubernamentales.
👉 Expedición de la Clave Única de Registro de Población
Al momento de tramitar el CURP por primera vez las personas tienen la posibilidad de solicitarlo a través de múltiples organismos pertenecientes al gobierno mexicano incluyendo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Registro Civil y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para solicitar este documento es necesario contar con el documento nacional de identidad y la partida de nacimiento vigentes, en la actualidad el CURP se entrega como un carnet el cual les da la posibilidad a sus portadores de tener este documento en todo momento, por su parte el CURP incluye los nombres y apellidos del contribuyente, su foto, y los dígitos correspondientes al CURP.
Por otro lado los ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros también tienen la posibilidad de adquirir su Clave Única de Registro de Población de forma rápida y sencilla a través de la página web del Gobierno Mexicano, ya que en la actualidad las personas pueden imprimir su CURP a través de cualquier dispositivo.
💁♂️ ¿Cómo se Compone la Clave Única de Registro de Población?
Cabe destacar que la Clave Única de Registro de Población no consiste un código aleatorio, ya que este dígito está compuesto de los números pertenecientes a algunos documentos del contribuyente, así como otros dígitos que son asignados por la entidad gubernamental a cargo de entregar este documento.
Los dos primeros dígitos del CURP corresponden a la entidad federativa correspondientes al contribuyente, los siguientes tres dígitos de este documento hacen referencia al municipio donde se encuentra residenciada la persona, a su vez la Clave Única de Registro de Población también incluye un número correspondiente al directorio de municipios.
Luego de los dígitos anteriormente mencionados siguen cuatro dígitos referentes al año de afiliación en el registro civil de los contribuyentes, por último el CURP incluye cinco números que corresponden al acta de nacimiento del contribuyente, así que la Clave Única de Registro de Población consta de un total de quince dígitos.
🌐 Consulta del CURP
Los ciudadanos mexicanos también tienen la posibilidad de verificar el estado de su Clave Única de Registro de Población a través de diversas plataformas digitales, gracias a que el Estado mexicano ofrece dicho servicio a los contribuyentes, ya que estos solo tienen que ingresar a la página oficial del gobierno de México e ingresar los datos especificados por la página.
👉 ¿Necesitas consultar tu CURP? Consulta CURP GRATIS
Cómo puedo sacar mi rrc
Cómo puedo sacar mi rfc