Sacar INE
Si deseas participar en cualquier proceso electoral en México deberás sacar INE de forma sencilla pues uno de los documentos con mayor seguridad y que más demanda en solicitudes además de la CURP, es la credencial para votar, por eso en el artículo de hoy, hablaremos de como es el procedimiento de tramitación, para un instrumento tan importante en la República de México.
¿Qué es el INE?
Las siglas INE significan Instituto Nacional Electoral, es un organismo que vigila y administra los procedimientos electorales de presidente de la República, diputados y senadores que forman parte del congreso. Además de velar por el buen cumplimiento electoral en las elecciones que se realizan los estados de la República de México.
Requisitos Expedición INE
Para poder asistir a las urnas a votar, es necesario contar con el carnet o credencial entregado por el INE. Este documento es intransferible, y está diseñado con la máxima seguridad, para evitar fraudes o suplantación de la identidad.
Por eso, al solicitarlo debe cumplir con todos los documentos requeridos por la oficina, para poder conseguir con éxito dicho carnet.
¿Qué documentos necesito para tramitar el INE por primera vez?
Bien sea que se encuentre en México o fuera, debe cumplir con los tres tipos de documento el día de su cita, dependiendo las variantes de cada uno. Lea cuidadosamente, para evitar algún error, y lograr asistir a su cita con éxito.
Documento de nacionalidad
En caso de haber nacido en México, debes consignar tres documentos, uno de cada tipo, originales y que se encuentren legibles.
Una partida de nacimiento o algún documento entregado por el registro civil, que ayude a confirmar que es una persona nacida en la República de México, por lo cual tiene derecho a la identidad y al sufragio en la nación. Este documento puede ser solicitado a través del registro civil.
Si eres un ciudadano naturalizado, debes llevar un comprobante que acredite que posees la nacionalidad mexicana, esto puede ser un acta de nacimiento entregada en el país de nacimiento, que esté legalizada por las autoridades mexicanas.
Documento legal que contenga fotografía
Este debe presentarse original y sin vencerse, es decir, que no tenga más de diez años de haber sido tramitado. Pero documentos como la cédula profesional, el carnet de servicio militar y las credenciales entregadas por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), pueden excluirse de esta regla.
Las identificaciones que contengan fotografías, deben estar reconocidas por el organismo o empresa que lo validan.
- Documentos cedidos por las instituciones educativas públicas y privadas, con aprobación de los organismos competentes.
- Comprobante de identificación laboral privada, este debe contener el RFC (Registro Federal de Contribuyentes de la empresa), nombre, firma del presidente de la institución, además, del nombre del trabajador sin errores.
- Carnet como trabajador público en sectores centrales, poder legislativo o judicial.
- Comprobante derechohabiente, como alguna que te permita acceder a servicios de salud federal, estatal o municipal.
En caso de no poseer alguno de estos comprobantes con fotografía, puedes asistir el día del trámite con dos testigos que tengan su credencial expedida por INE para votar, y que pertenezcan al mismo municipio donde resides.
Documento de domicilio
Este debe ser original y no debe haber sido solicitado con más de tres meses, a menos que sea un recibo de pago que tenga una fecha de validación por un año.
Este documento es el que certifica el lugar de domicilio, el cual saldrá de exactamente igual, en la credencial de votación.
- Recibos de pago: estos pueden ser de servicios públicos, estados de cuenta del banco. Pero estos deben estar a nombre del ciudadano de forma individual, y deben llevar impresos el RFC, número de folio, nombre completo del titular del servicio, hora y fecha de consultado el recibo.
- Recibo de propiedad inmobiliaria: es el contrato de arrendamiento en caso de no poseer vivienda propia, adicionalmente de la última factura de pago.
De tener vivienda propia, puedes llevar una copia certificada de los documentos de propiedad.
Como en la situación anterior, si no tienen ninguno de estos documentos, puedes acercarte con dos testigos, los cuales tan siquiera uno, debe formar parte del registro electoral y pertenecer a la misma entidad federal.
INE extraviado o vencido. Tramitación
Es algo bastante normal que se pierda o se venza este documento, por lo cual la forma de lograr reponerlo, es acercándose a algún módulo y solicitar al encargado, la reimpresión del mismo.
¿Puedo tramitar mi INE en el extranjero?
Según normativas del Instituto Nacional Electoral puedes hacerlo sin necesidad de trasladarte a la República de México. Solo debes consultar en donde se encuentra ubicado el consulado, en el país de residencia actual.
Esto es gracias a la red de Consulados y Embajadas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que le permite a cualquier ciudadano mayor a 18 años poder solicitar su carnet para el sufragio.
Los pasos son los siguientes:
- Debes entrar en el siguiente enlace www.//mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal/pages/public/login/login.jsf donde ingresaras, para luego programar la cita en tu consulado.
De no conocer cuál es tu consulado, checa aquí www.directorio.sre.gob.mx/index.php/consulados-de-mexico-en-el-exterior para obtener mayor información. De encontrarte en Canadá o Estados Unidos, puedes llamar a 1-877-MEXITEL (639-4835), de forma gratuita.
El día que te corresponde la cita, debes llevar las tres documentaciones que confirmen tu nacionalidad, otro con fotografía y el otro de tu domicilio actual. Debes asistir con las originales, limpias y legibles.
El encargado consular llenará un formulario con tus datos, huellas dactilares, deben tomarte una fotografía, para luego firmar. De la cita saldrás con un comprobante que indicará un número de folio, que debes cuidar para poder retirar tu carnet para votar.
- Al transcurrir unas tres a cinco semanas, debes esperar para recibir un mensaje, donde se te informará la validación del trámite.
En caso de no recibirlo, puedes revisar el estado de tu documento en la siguiente dirección: www.portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/credencial/tramite/ o llamando si estas en Estados Unidos al 1 (866) 986 8306 de forma gratuita o desde cualquier otro país a +52 (55) 5481 9897, de forma paga.
En caso de haber enviado la credencial más de tres veces y no haberla recibido, esta se regresa a México. Debes comunicarte al INETEL o al www.portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/credencial/tramite/ para solicitar el reenvío de la misma.
Al recibirla, debes confirmar en el sistema que ya está en tus manos, para que estos puedan validar tu derecho al sufragio.
Conclusiones finales y procesos electorales en México
Este 2020 ha llevado a la mayoría de las instituciones a realizar cambios en la tramitación habitual de los documentos, el INE ha sido uno de ellos, incluyendo un nuevo trámite llamado “Constancia digital”.
Esta se gestiona desde el mes de marzo, indicada para las personas que han extraviado o vencido el documento, al igual que las personas que lo habían solicitado con anterioridad, pero no se había impreso debido al periodo de contingencia.
Este documento tiene vigencia por solo tres meses, y haces las labores de la credencial, excepto votar.
Pero a partir del tres de agosto, el INE ha reabierto sus puertas a los usuarios, con solo 377 oficinas, comenzando de forma progresiva a ir abriendo las demás, atendiendo todos los requerimientos de los ciudadanos por previa cita, sin excepción.
Este organismo posee la gran responsabilidad de poder validar a los ciudadanos para que asistan al sufragio, en especial las elecciones que corresponden este 2021, que son las candidaturas al congreso.
Trámites para actualizar vigencia ine
Agenda cita