Código Fiscal de la Federación

Para asegurar el orden, la seguridad y el cumplimiento de los derechos y los servicios públicos el Estado mexicano ha creado y promulgado múltiples normativas y legislaciones, las cuales ayudan a establecer y especificar los estatutos específicos de cualquier actividad o institución gubernamental, por otro lado estas normativas también especifican las sanciones por su desacato.

Entre las normativas más importantes creadas por el gobierno de México se encuentra el código Fiscal de la Federación, gracias a que esta normativa ayuda a la regulación y al control de algunas de las actividades que resultan fundamentales para el estado mexicano, por lo que este debe ser estudiado y consultado por las autoridades al momento de ejercer sus funciones.

A pesar de que el Código fiscal de la Federación es una normativa aprobada por el gobierno de los Estado Unidos de México, durante el 31 de diciembre de 1981, no obstante este documento federal ha tenido varias reformas a lo largo del tiempo, siendo la más reciente la del año 2009, en la cual se modificaron y se agregaron múltiples artículos para asegurar su efectividad.

Reglamento del Código Fiscal de la Federación

La principal finalidad del Código fiscal de la Federación es especificar los deberes relacionados a las contribuciones y aportes obligatorios que los ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes ubicados en el territorio nacional mexicano deben pagar, con el fin de contribuir con los gastos públicos y evitar cualquier tipo de sanciones por parte de las autoridades. 

Al mismo tiempo esta normativa también especifica ciertas regulaciones ya que establece que la federación al igual que las personas naturales solamente debe pagar las contribuciones incluidas en la ley, mientras que los estados extranjeros en condiciones de reciprocidad están exentos de pagar dichas contribuciones. 

El Reglamento del Código Fiscal tiene las siguientes vigencias anuales:

  • Código fiscal de la federación 2017.
  • Código fiscal de la federación 2018.
  • Código fiscal de la federación 2019.

Para cada nuevo año aplica un reglamento del código fiscal que revisa la vigencia del código para todos los estados de México.

Que es el Código Fiscal de la Federación  

Por su parte las contribuciones realizadas por las personas, compañías y demás organizaciones mexicanas se clasifican en diferentes categorías según su objetivo de recaudación, ya que el estado utiliza el capital recaudado de los contribuyentes para invertir en múltiples proyectos de carácter público que resultan fundamentales para el funcionamiento del país. 

Una de las categorías de contribuciones más habituales dentro de la legislación mexicana son los impuestos, los cuales deben ser pagados por las personas físicas, cabe destacar que los impuestos dependen en gran medida de los ingresos de las personas, así como también de sus condiciones sociales y del número de hijos que posea. 

Otra categoría de las contribuciones presentes en México son los aportes de seguridad social, este tipo de recaudos es utilizado principalmente para invertir en el desarrollo de múltiples servicios y planes de seguridad ofrecidos por el propio estado mexicano los cuales benefician a una enorme cantidad de personas. 

Por otro lado también están presentes las contribuciones de mejoras, este tipo de contribuciones solamente incluyen a las personas físicas y morales que se vean beneficiadas de cualquier obra pública, como es el caso de las personas que invierten en propiedades y locales construidas por el gobierno mexicano. 

Es importante mencionar que esta normativa también incluye todas las sanciones impuestas por el incumplimiento del pago de las contribuciones obligatorias, así como también los requisitos para las indemnizaciones ofrecidas a personas con condiciones específicas como es el caso de las personas jubiladas o incapacitadas. 

¿En qué emplea el estado el capital de los contribuyentes? 

Otra función sumamente importante del Código Fiscal de la Federación es explicar a los contribuyentes en que destina el estado mexicano sus impuestos y demás contribuciones obligatorias, lo que permite a las personas conocer cuál es la verdadera finalidad de la recaudación de impuestos y los beneficios que esta actividad ofrece. 

Habitualmente el estado utiliza las contribuciones realizadas por parte de los contribuyentes para financiar múltiples proyectos pertenecientes a las instituciones y organismos públicos, además de las empresas que colaboran directamente con el gobierno mexicano, lo que permite un mayor alcance en sus funciones. 

Por su parte las ganancias obtenidas de las multas impuestas por incumplimientos de normativas o delitos menores de carácter no fiscal son destinadas para múltiples inversiones relacionadas a las mejoras y el financiamiento de las actividades realizadas por las instituciones públicas que regulen el cumplimiento de las normativas.  

Créditos Fiscales del Código Fiscal

Al mismo tiempo el Código Fiscal de la Federación también establece todos los estatutos relacionados a los créditos fiscales, los cuales son las contribuciones provenientes de múltiples instituciones públicas descentralizadas, las cuales se vean beneficiadas por las actividades de forma directa o indirecta por las actividades del estado. 

Aplicaciones Estrictas

A su vez el Código Fiscal de la Federación también clasifica la jerarquía de sus aplicaciones, entre los casos de aplicación obligatoria se incluyen todas las situaciones relacionadas al pago o cancelación de sanciones o multas por el desacato o incumplimiento de cualquier normativa o ley nacional mexicana. 

Código Fiscal 2020 y Vigencias fiscales 

Es importante mencionar que el periodo de pago relacionado a las contribuciones puede variar notablemente según el tipo de impuesto a cancelar, cabe destacar que luego de que acabe dicho lapso de tiempo los contribuyentes estarán sujetos a diferentes sanciones las cuales pueden variar dependiendo del tipo de contribución. 

Por otro lado el Código Fiscal de la Federación también establece múltiples normativas relacionadas al tipo de persona natural que deben cancelar impuestos, las leyes y los efectos fiscales que rigen todas las contribuciones de las personas presentes en el territorio nacional mexicano, por lo que se recomiendo leer el documento oficial. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *