Cómo Imprimir RFC SAT sin Contraseña
CÓMO IMPRIMIR RFC SAT SIN CONTRASEÑA Los impuestos son los deberes que debemos pagar cada uno de los contribuyentes de un país, para poder gozar de distintos beneficios y servicios.
Pero la identificación fiscal que nos diferencia entre cada uno, es lo que se conoce como Registro Federal de Contribuyentes (RFC), esto le proporciona a cada ciudadano un código único e intransferible llamado homoclave, que facilita el reconocimiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
💁♂️ También te puede interesar Consultar SAT con Homoclave
Este documento está conformado por 12 dígitos para las personas físicas y de 13 dígitos para la persona moral.
Al solicitar por primera vez el RFC, creas un perfil en el portal www.sat.gob.mx , donde se asignará un código único (según la personalidad jurídica) y una clave que le permitirá ingresar al sistema y reimprimir el RFC las veces que sea necesario.
¿Cómo puedo Imprimir RFC SAT sin contraseña?
Conseguir imprimir la cédula de identificación fiscal sin contraseña es un procedimiento que lamentablemente no se puede realizar, lo más cercano es solicitar una constancia que confirma que estamos inscritos en el SAT y que muestra tu situación fiscal actual.
Para poder solicitar la constancia debe primero estar inscrito en el SAT; y efectuar el siguiente procedimiento:
1️⃣ Entra al portal www.sat.gob.mx/personas/tramites-del-rfc, luego presiona la opción “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población (CURP)”.
2️⃣ Entrarás a una página, donde debes añadir tu código CURP, y el código captcha, para luego dar clic en “Continuar”.
3️⃣ Como ya formas parte del sistema, te aparecerá un mensaje que dice que ya tienes tu RFC y para obtener una constancia, debes presionar “Continuar”.
4️⃣ Ingresarás en otra página en donde debes rellenar un formulario con tus datos de domicilio.
5️⃣ Para luego poder obtener la constancia donde se verifica tu estado actual fiscal y tu código RFC que corresponde al CURP.
¿Cómo puedo recuperar mi contraseña del SAT?
Al haber olvidado la clave de ingreso al perfil del SAT, el sistema te permite la opción de restablecerla.
Debes ingresar a la siguiente dirección: https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC/auth/faces/pages/restablecer/recuperarContrasenia.jsf donde te preguntara si posee firma electrónica. De no poseer, selecciona “No”, y luego se cargará un formulario.
En este formulario debe introducir su homoclave, y el código captcha para identificar que no es un robot, y luego de clic en la opción “Aceptar”.
Aterrizará en otra página donde debe llenar un cuestionario con sus datos personales, para luego enviar, y esperar el restablecimiento de su nueva clave.
Esto le permitirá imprimir su cédula de identificación fiscal cada vez que sea necesario y de forma gratuita.
De tener firma electrónica puede dar a la opción “Si”, pero el procedimiento más sencillo es diciendo que “No”.
Actualmente el organismo SAT ha implementado una aplicación telefónica, llamada “SAT ID”, o directamente en la dirección www.satid.sat.gob.mx , para evitar la afluencia de las personas a las oficinas, y así reducir el riesgo de contagio de COVID 19.
En esta herramienta tienes la opción de actualizar o generar una nueva contraseña, al igual que crear una nueva firma digital. Los requisitos para poder lograrlo es tener a la mano algún documento con fotografía, como el pasaporte, el carnet para votar INE, licencia de conducir o cédula profesional.
Luego de haber culminado la solicitud correspondiente, debe esperar un lapso de 3 días hábiles para recibir un enlace donde debes luego ingresar con tu RFC, número de folio y la nueva contraseña. Al haber terminado este proceso, debe recibir un mensaje indicando que el procedimiento fue realizado con éxito.
¿Cómo puedo descargar el RFC SAT por Internet?
Al poseer su homoclave y clave de acceso, el procedimiento para obtener la cédula de identificación fiscal es realmente fácil.
Solo debe ingresar a la página oficial del SAT y dar clic en el botón “Otros trámites y servicios”, en la barra que se ubica en la parte superior, para luego aparecer una serie de opciones, donde debe escoger “Obtén tu cédula de identificación fiscal”.
Se mostrará una página donde debes rellenar la información de tu homoclave y la contraseña o firma digital. Al entrar, te encontrarás con el botón “Descargar” donde podrás imprimir en formato digital tu Cédula de identificación fiscal.
La principal ventaja de hacerlo en línea, es que puedes realizar esta acción estando desde cualquier lugar y hora, evitando el traslado a alguna oficina física.
Requisitos para reimprimir RFC gratis
Para reimprimir la Cédula de identificación fiscal, debes realizar los siguientes pasos:
Entra al portal SAT www.sat.gob.mx, luego en la pestaña que dice “Trámites RFC” se observarán varias opciones, las cuales debe señalar la que dice “Reimprime tus acuses del RFC y genera tu Constancia de Situación Fiscal con CIF”.
Aparecerá una página donde debe escribir tu código RFC y clave, para luego dar enviar.
Entrarás a otro portal, en donde debes presionar el botón “Generar constancia”, se expondrá digitalmente un documento de 3 páginas, encontrándose una síntesis de tu actividad fiscal y la Cédula de identificación fiscal, en la parte izquierda de la primera hoja.
Entre los datos que se encuentran en la Constancia de Situación Fiscal, son la fecha y la hora que se solicitó la información, datos personales del solicitante, fecha de las primeras operaciones como contribuyente, estado actual del padrón, nombre comercial, entre otras informaciones.
Diferencias entre el RFC y la Cédula de Identificación Fiscal
En México un requisito casi obligatorio para cualquier trámite es poseer el RFC, y para esto lo primero es formar parte del sistema de Registro Federal de Contribuyentes, para que se nos asigne la homoclave.
Este código es necesario para luego tramitar la Cédula de Identificación Tributaria, debido a que no se puede obtener la misma, si no posees tu RFC.
La cédula en este caso es un documento que organiza toda la información fiscal referente al ciudadano, incluyendo el código u homoclave del contribuyente.
¿Cuál es la información que exhibe la Cédula de Identificación Fiscal?
- La CURP del ciudadano.
- Nombres y apellidos.
- Razón social.
- Fecha de inicio de contribuciones.
- Estatus fiscal.
- Dirección.
Tiene un Código QR, que muestra la información detallada anteriormente cuando es escaneado por la aplicación SAT.
Como vemos el RFC nos distingue entre los demás contribuyentes, pero es necesario poder contar con un soporte físico o digital que lo demuestre, como lo es la Cédula de Identificación Fiscal.
Es importante mantener cada una de nuestras contraseñas resguardadas, en caso de cualquier eventualidad poder disponer de algún documento tributario de forma casi inmediata, y así evitar utilizar los medios digitales del organismo fiscal, para recuperar la contraseña, que en ocasiones no da respuesta inmediata a las solicitudes, debido a la gran cantidad de población inscrita.