¿Cómo saber mi número UNEFON?
Todos necesitamos estar comunicados, por eso es fundamental ¿cómo saber mi número UNEFON? para recibir las llamadas y mensajes que nos mantienen conectados con nuestros negocios, familiares y amigos.
Este operador telefónico nació en el año 1998 y hasta la actualidad se encuentra activo, al ofrecer un servicio de recarga de planes efectuado por los mismos usuarios, realizándose desde la aplicación o página web UNEFOM.
Forma parte de las líneas telefónicas con mayor antigüedad en México, perteneciendo a la empresa americana de telecomunicaciones AT&T.
Esto les facilita mantenerse a la vanguardia en las últimas tendencias tecnológicas, brindando a sus clientes red de servicios 4G LTE.
¿Cómo saber mi número UNEFON?
Es posible que compremos una tarjeta SIM y al operador se le olvide anotar el número telefónico correspondiente o que simplemente perdamos nuestro propio teléfono.
Pero gracias a que UNEFON ofrece líneas telefónicas de chip, esto facilita que al instalarlos al equipo, el sistema reconozca la información que incluye el número de teléfono.
Por eso a continuación, se describen tres métodos para conocer el número de teléfono de telecomunicaciones UNEFOM.
- Desde el sistema del teléfono
Ingresamos al menú del equipo, presionamos opciones del dispositivo, buscamos ajustes del teléfono, y oprimimos donde dice “Acerca del teléfono”.
En este apartado se ubica la información “Mi número de teléfono”, donde se encontrará los dígitos para recibir llamadas.
- Llamando al *100
Debemos tomar nuestro equipo y marcar *100 y realizar la llamada, hasta que nos aparezca en pantalla el número telefónico.
- Recibir un mensaje
Esta es otra forma sencilla, pero debemos anteriormente habérselo proporcionado a algún conocido cercano, para que nos envíe un mensaje de texto.
Al recibir el mensaje, revisaremos el área de información del receptor y emisor, ubicando nuestros dígitos telefónicos.
¿Cómo comprar un chip UNEFON?
Una tarjeta SIM es adquirida en cualquier local comercial de la red de telecomunicaciones UNEFON, a lo largo de toda la república de México.
Si no sabes en donde se ubica un punto de venta UNEFON, puedes entrar al portal web www.unefon.com.mx/tiendas/index.php eligiendo el estado de residencia, para que nos muestre las opciones más cercanas a nuestro domicilio.
Otros lugares donde podemos comprar nuestra tarjeta SIM es mediante mercado libre u otras tiendas digitales, pero en este caso los costos pueden variar.
¿Costo del chip UNEFON?
El plástico de la tarjeta SIM UNEFON es prácticamente gratuito, pero para adquirirlo debemos ejecutar algunas de las recargas, que van desde 50 pesos hasta 150 pesos mexicanos.
Planes UNEFON
La red telefónica UNEFON ofrece a todos sus clientes una variedad de paquetes de servicios, que incluyen mensajería de texto, segundos o minutos para llamadas telefónicas, y los tan usados datos de Internet; que nos permiten mantenernos conectados en las plataformas electrónicas y de comunicación.
Entre los planes que presentan a los usuarios se encuentran:
- UNEFON Ilimitado 10
- UNEFON Ilimitado 70
- MEGA UNEFON Ilimitado 100
- ULTRA UNEFON Ilimitado 150
- MEGA UNEFON Ilimitado 200
- MAX UNEFON Ilimitado 300
¿En qué consiste un plan UNEFON?
Cada paquete tiene sus características propias, por eso antes de adquirirlos debemos conocer si realmente es funcional en nuestras actividades diarias, y si cubrimos las disposiciones económicas para costearlo.
En el caso de los datos, por ejemplo, el plan UNEFON 50, contaremos con 300 megabytes durante 10 días, recibiendo 300 megabytes diarios.
Al ser consumidos los datos de Internet en un transcurso menor a las 24 horas, debemos esperar hasta al día siguiente, para que nos sean asignados de nuevo los megabytes.
Una observación de los planes UNEFON, es que los megabytes no se pueden acumular, así que de no consumirlos completos diariamente, no los recuperaremos.
Si durante el transcurso de 24 horas nos hemos consumido los 300 megabytes y necesitamos acceder a Internet, podemos recargar dinero para tener saldo activo, que nos permita poder navegar en la web.
Además, de que los datos de Internet no pueden compartirse a otros equipos telefónicos por medio de WIFI móvil, y solo permanecen activos dentro de la república de México.
En el caso de las llamadas podemos hablar a México y EE. UU, sin limitaciones o cargos extras; exceptuando los números que inician en 0800 y mensajes de voz.
La aplicación de comunicación de Whatssap en UNEFOM puede ser utilizada sin generar gastos extras, pero acceder a enlaces fuera del servicio, demandará el consumo de los megabytes del plan.
¿Es buena la amplitud de la red telefónica UNEFOM?
Como comentamos al principio de este artículo, UNEFOM trabaja a través de los servicios tecnológicos de AT&T, es un operador móvil virtual; esto quiere decir que la cobertura dentro de la república mexicana, dependerá directamente de la infraestructura de la red de AT&T.
Asistencia al cliente
Atender las solicitudes de los clientes es fundamental en una empresa de comunicación como UNEFOM, por esto ellos se preocupan en habilitar distintas vías para conectar con los usuarios.
De esta forma le permiten a los clientes realizar sus observaciones del servicio, conocer la variedad de paquetes disponibles para ellos, adquirir nuevos equipos y muchas otras opciones.
Entre los canales que dispone UNEFOM para comunicarse con sus clientes se encuentran:
- Las líneas telefónicas oficiales gratuitas UNEFOM, las cuales se localizan dispuestas en toda la república para brindar una atención a todos.
- Las redes sociales oficiales y el perfil del cliente en la página web UNEFOM, son uno de los medios más sencillos para solicitar ayuda o realizar una queja.
- En las oficinas oficiales UNEFOM de atención al cliente.
¿Qué dudas podemos resolver con atención al cliente?
Al solicitar asistencia con los agentes UNEFOM, estos deben infórmanos sobre como efectuar la recarga y consulta de saldo, describirnos los planes y equipos que poseen, e incluso hacernos saber de las ofertas existentes.
Asimismo, indicarnos cómo renovamos los planes que disfrutamos, informarnos sobre el alcance de la red y atender nuestras dificultades e intentar solventarlas.
Las comunicaciones con UNEFOM son variadas, así que de presentar un inconveniente con un equipo o línea, debemos notificarlo a un funcionario de atención al cliente que nos facilite ayuda pertinente.